lunes, 16 de marzo de 2009

¿Qué son los canales RSS?

Las cosas han cambiado mucho en estos últimos años. Antes, para poder observar información en la Red, teníamos que visitar nuestras webs favoritas individualmente de una en una. ¡Ahora ya no! Gracias a los canales RSS, existe una forma simple de poder hacerlo mucho más rápido!


Los canales RSS (Sindicación Realmente Simple) son una forma fácil de poder visualizar una información actualizada de toda la Red, es decir, te proporciona el seguimiento de las últimas actualizaciones de tus sitios web favoritos.

Puedes suscribirte a todo tipo de información en la Red: blogs, revistas, canales de televisión, noticias, informes del clima, etc., y gracias a los canales RSS, esa información actualizada puede llegar a ti.

La mejor razón para usar RSS es el ahorro de tiempo. No hace falta visitar las 15 o 20 webs favoritas para ver si se han actualizado. Con este método, lo podemos observar en tan solo unos segundos.

El ícono que encontrarás más a menudo para un feed de RSS será un cuadrado naranja que parece tener unas ondas de radio blancas en su interior (como el mostrado en esta entrada). Por lo general, se lo encuentra en la parte superior de la página o blog, o junto a la categoría o el nombre del podcast o del blog si están navegando en un directorio.

¿Qué es un feed reader? Pues bien, es casi como una bandeja de entrada de e-mail. Sólo que en vez de e-mails, las últimas actualizaciones de los feeds a los que te has suscrito aparecerán cuando se actualice el sitio web de origen. Estas actualizaciones por lo general aparecen en un orden cronológico inverso, nuevamente como una aplicación de e-mail, estando la más nueva al principio.

Puedes recoger este contenido de varias maneras siendo las dos más populares los feed readers para contenido escrito, y de podcatchers para contenidos audiovisuales. Suscribirte a estos contenidos es tan simple como apretar un botón, e incluso es posible filtrar los "feeds" según palabras clave para reducir el número de resultados.

En conclusión, con RSS puedes reducir toda la información de los rincones más alejados de la web en un solo lugar, hecho a la medida de tus necesidades. Ya sea si quieres recoger los últimos pronósticos de la bolsa, ver ofertas de vuelos baratos y promociones, o filtrar las noticias globales en busca de artículos que es probable que te vayan a interesar, RSS puede hacer una gran diferencia en la manera en que navegas por la red.
RSS EN EDUCACIÓN
La verdad es que los canales RSS pueden ser de gran utilidad en el ámbito educativo. Pueden servir a los profesores (o incluso a los alumnos) para crear foros, publicar noticias, etc. que pueden ser importantes y deben de llegar de una forma rápida a los alumnos o al profesor. De este modo, poniendo el ejemplo del foro, cada vez que un participante sugiriera y publicara alguna información, esta sería actualizada y llegaría de forma inmediata a la gente suscrita, de tal forma que, con tan solo entrar en Google Reader observarían rápidamente sus actualizaciones, sin hacer falta que entren en la web en cuestión para ver si la han actualizado con alguna información.

lunes, 2 de marzo de 2009

¿Qué es esto de la blogosfera educativa?

Para buscar los distintos blogs, he seguido las instrucciones que nos ha dado el profesor. Así que fuí probando con los distintos buscadores:
1.- Technorati
2.- Google Blogs
3.- Blog Pulse

Respecto a estas páginas, he de decir que la que más he utilizado ha sido Blog Pulse y después Google Blogs, ya que Technorati no me mostraba mucha información, para lo que estaba buscando.

Al principio, me ha costado mucho encontrar blogs que hiciera referencia a las Nuevas Tecnologias aplicadas a la educación física, pero poco a poco fuí probando, incluso con el Google, distintas palabras para ver si mi búsqueda era más provechosa.

¿Qué blogs he escogido y por qué?
Los blogs que he escogido son los que hacen más referencia a las Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación física. Entre todos los que he buscado, son los más interesantes, ya que nos pueden ayudar en un futuro como docentes. Leyendo algunos de los los blogs, recapacitas y te das cuenta de que si esta nueva generación de niños ya nacen con un "ordenador debajo del brazo" en las escuelas están haciendo totalmente lo contrario, y no benefician lo que hoy tenemos.

El blog que he escogido ha sido: http://nuevastecnologaseneducacinfsica.blogspot.com/2009/02/nuevas-tecnologias-y-educacion-hacia.html

La autora del cual es Mari Carmen López.

Nos habla de como la tecnología está cambiando nuestra vida, ya que juega un papel muy importante en la sociedad. Así pues, este nuevo método se está introduciendo en los centros, proceso por el cual tienen que adaptarse. Además de esto, hay que crear unas expectativas para que el trabajo sea fructífero y bueno, ya no solo por parte de los docentes si no también por parte de los alumnos. Ellos son los que tienen que colaborar ya que serán los que reciban los beneficios de todo esto. Estoy totalmente de acuerdo con el Blog, ya que las Nuevas tecnologías, tendrían que ser un hecho indispensable en cada colegio. Éstas avanzan a un ritmo vertiginoso que es el que demanda la sociedad, pero ello hay que prepararse e incorporar este nuevo método tan eficaz.

¿Qué he aprendido?
Pienso que esta actividad me ha servido para aprender diferentes cosas. Una de ellas ha sido controlar mucho más mi blog, la segunda ha sido conocer nuevas páginas donde buscar información, que si tengo que ser sincero, me han servido de mucho y creo que a partir de ahora las utilizaré.

Para finalizar, otra cosa que he aprendido han sido las tics y la importancia que pueden llegar a tener en la educación a nivel general. Pienso, que estas son el futuro, y que por ese motivo se debe ensenyar a los alumnos. Además, por lo que he aprendido, los alumnos gracias a las tics se hacen más responsables de su aprendizaje y el profesor tan solo es un mediador que ayuda.
La verdad es que gracias a esta tarea, he visto muchísimos blogs y he aprendido de ellos, tanto de la información como por la forma de elaborar un blog.

En conclusión, creo que ha sido una tarea muy aprovechada, para conocer las tics en el ambiente educativo, su finalidad, etc, así como también a aprender a buscar información. También tengo que decir que he invertido horas en la elaboración de la tarea, ya que el buscar los blogs me ha sido especialmente difícil, pero creo que ha valido la pena.

martes, 24 de febrero de 2009

Una WebQuest

Una WebQuest consiste en investigación guiada, con recursos principalmente procedentes de Internet, que obliga a la utilización de habilidades cognitivas elevadas, prevé el trabajo cooperativo y la autonomía de los alumnos e incluye una evaluación auténtica. Cada vez son más utilizadas como recurso didáctico por los profesores, puesto que permiten el abordaje de habilidades de manejo de información, propias del Modelo curricular cognitivo respondiendo así a la meta educativa del aprender a conocer postuladas por la Unesco frente al desafío de educar en una sociedad altamente informatizada.
Una WebQuest tiene la siguiente estructura:
- Introducción
- Tarea
- Proceso
- Recursos
- Evaluación
- Conclusión
- Orientaciones para el profesor

Más información en:
http://es.wikipedia.org/wiki/WebQuest

lunes, 23 de febrero de 2009

El Blog

Un blog (en español llamado bitácora), es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.



El término weblog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario), por tanto, se refiere al diario escrito en una página web.El término bitácora, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en Internet.



Gracias al blog, se puede establecer un diálogo entre los lectores de los artículos y el autor del blog, ya que los lectores escriben comentarios y el autor les responde. No todos los internautas pueden participar en un blog, y el uso de cada blog es particular.



El concepto de blog ha evolucionado mucho desde que apareció. Nació en 1994 y desde entonces el blog moderno es una evolución de los diarios en línea donde la gente escribía sobre su vida personal.El blog me parece un gran avance en el mundo de la tecnología, ya que posee grandes ventajas que se pueden aplicar en diferentes ámbitos. Estas son algunas de ellas:

- Se pueden publicar textos, fotos, vídeos, etc.

- Es absolutamente gratis, rápido de hacer, fácil de usar y puedes configurar y diseñar tu blog como quieras.

- Puedes leer los comentarios de otros lectores que te escriben en los artículos y responderles rápidamente.

- Se puede censurar, es decir, que solo pueden entrar aquellos internautas que tú desees.

- Existe una gran variedad de elementos interesantes que se pueden incluir en un blog: noticias, juegos, enlaces e infinidad de cosas increíbles.



OPINIÓN

Desde siempre había escuchado hablar de los blogs, e incluso había entrado en alguno de ellos, pero nunca se me había ocurrido preguntar o averiguar como se hacían. En la creación de este blog he aprendido primero que todo, a realizarlo, cosa que creía que era mucho más difícil, y también, a saber las grandes ventajas que puede llegar a tener una cosa tan sencilla de hacer. He aprendido varios conceptos como fotolog, permalink, tumblelog...



El blog es una herramienta poderosa que puede se beneficiosa en diferentes ámbitos. En el de la educación nos puede ayudar tanto a aprender como a enseñar. Se puede mejorar continuamente, tiene poder para transformar el proceso de enseñanza aprendizaje, es otro modo de aprender y poder compartir lo aprendido en la blogosfera. En él, se pueden incluir cantidad de elementos muy interesantes para un profesor, como bien puede ser el intercambio de archivos, programaciones, unidades didácticas. En fin, puede tener una gran utilidad en el mundo de la enseñanza.



CONCEPTOS DIFÍCILES

Un permalink es un enlace permanente. Se usa en los blogs para asignar una URL permanente a cada entrada del blog, para luego poder referenciarla. De esta forma estamos identificando de manera univoca un contenido (artículo, discusión, análisis...) sobre un tema o cuestión en el blog de destino. Es decir, se facilita el acceso (y una referencia) directo a todos aquellos que puedan estar interesados en el contenido referenciado.



El trackback, en informática, es un concepto que surge del mundo de los weblogs. Se trata de un enlace inverso que permite conocer qué enlaces apuntan hacia un determinado post; de ese modo avisa a otro weblog que se está citando uno de sus posts. Básicamente, si un blog admite trackbacks quiere decir que es capaz de recibir un aviso de otro blog, de forma que dos de los artículos de ambos quedan relacionados entre sí, normalmente porque el segundo hace referencia al primero.



Un tumblelog es una variante menos estructurada de un blog muy ligada al microblogging. Contienen pensamientos al azar, enlaces, imágenes y otro contenido, sin una temática definida excepto el hecho de que está realizado por un mismo autor. Cuando solamente contiene enlaces recibe el nombre de linklog.



BLOGS Y EDUCACIÓN

Su flexibilidad los hace adaptables a cualquier materia, asignatura y nivel educativo. El profesorado se encuentra hoy ante una generación que ha nacido y crecido con Internet, por tanto, requiere nuevos enfoques educativos, para desarrollar nuevas competencias acordes a las exigencias de la Sociedad de la Información. Se habla de una necesaria alfabetización digital.



El artículo es la unidad de información en un blog. Los enlaces aunque no proporcionan información a simple vista, si se consultan, es una forma directa de fuente de información. La imagen asociada a el artículo aporta información visual muy potente, ya que admite cualquier formato gráfico, audio y también video. Un ejemplo claro: YouTube.



Los blogs admiten todo tipo de archivos multimedia, su uso es fácil (la plantilla sirve de gran ayuda y simplifica los materiales), todos los contenidos están organizados por orden cronológico y temático. Permite el diálogo mediante los comentarios a los artículos y la posterior respuesta del autor del blog (se crean debates). Nos proporciona el RSS, con este tipo de programas podemos conocer el contenido actualizado de aquellos sitios que nos interesan, sin necesidad de abrir el navegador, etc.


Podemos utilizar los blogs en el ámbito docente, se denomina edublog (es un weblog que se usa con fines educativos o en entornos de aprendizaje tanto por profesores como por alumnos). Se utilizan principalmente, como blog de aula, materia o asignatura. También se utilizan como blog personal del alumnado, taller creativo multimedia, gestión de proyectos de grupo, publicación electrónica multimedia y guía de navegación donde se comentan sitios de interés.

Podemos encontrar distintos blogs, de carácter interesante y de gran utilidad, de diferentes profesores y alumnos en los que se ayudan e intercambian información en el ámbito docente. Podéis encontrarlo en el siguiente enlace:

http://blog.educastur.es/blogs-y-educacion/biblogteca/

Existe un blog muy interesante en el que un profesor se ayuda del mismo para proporcionar la teoría sobre la asignatura de historia, además de enlaces de gran interés, recursos para bitácoras, etc. Enlace:

http://auladehistoria.blogspot.com/

He visitado un blog también de un alumno, que aunque el diseño de su blog no es el mejor, sí lo es su contenido. Posee buenos contenidos sobre ecosistemas, zonas y opiniones en los que el autor quiere en todo momento que se respete el planeta y piensa que se puede vivir en él, pero cuidándolo adecuadamente. Enlace:

http://salvarelplaneta.blogia.com/

domingo, 22 de febrero de 2009

Viaje a Sevilla


Esta es una fotografía de cuando fuí a Sevilla este verano, en la Plaza de Toros "La Maestranza".