lunes, 16 de marzo de 2009

¿Qué son los canales RSS?

Las cosas han cambiado mucho en estos últimos años. Antes, para poder observar información en la Red, teníamos que visitar nuestras webs favoritas individualmente de una en una. ¡Ahora ya no! Gracias a los canales RSS, existe una forma simple de poder hacerlo mucho más rápido!


Los canales RSS (Sindicación Realmente Simple) son una forma fácil de poder visualizar una información actualizada de toda la Red, es decir, te proporciona el seguimiento de las últimas actualizaciones de tus sitios web favoritos.

Puedes suscribirte a todo tipo de información en la Red: blogs, revistas, canales de televisión, noticias, informes del clima, etc., y gracias a los canales RSS, esa información actualizada puede llegar a ti.

La mejor razón para usar RSS es el ahorro de tiempo. No hace falta visitar las 15 o 20 webs favoritas para ver si se han actualizado. Con este método, lo podemos observar en tan solo unos segundos.

El ícono que encontrarás más a menudo para un feed de RSS será un cuadrado naranja que parece tener unas ondas de radio blancas en su interior (como el mostrado en esta entrada). Por lo general, se lo encuentra en la parte superior de la página o blog, o junto a la categoría o el nombre del podcast o del blog si están navegando en un directorio.

¿Qué es un feed reader? Pues bien, es casi como una bandeja de entrada de e-mail. Sólo que en vez de e-mails, las últimas actualizaciones de los feeds a los que te has suscrito aparecerán cuando se actualice el sitio web de origen. Estas actualizaciones por lo general aparecen en un orden cronológico inverso, nuevamente como una aplicación de e-mail, estando la más nueva al principio.

Puedes recoger este contenido de varias maneras siendo las dos más populares los feed readers para contenido escrito, y de podcatchers para contenidos audiovisuales. Suscribirte a estos contenidos es tan simple como apretar un botón, e incluso es posible filtrar los "feeds" según palabras clave para reducir el número de resultados.

En conclusión, con RSS puedes reducir toda la información de los rincones más alejados de la web en un solo lugar, hecho a la medida de tus necesidades. Ya sea si quieres recoger los últimos pronósticos de la bolsa, ver ofertas de vuelos baratos y promociones, o filtrar las noticias globales en busca de artículos que es probable que te vayan a interesar, RSS puede hacer una gran diferencia en la manera en que navegas por la red.
RSS EN EDUCACIÓN
La verdad es que los canales RSS pueden ser de gran utilidad en el ámbito educativo. Pueden servir a los profesores (o incluso a los alumnos) para crear foros, publicar noticias, etc. que pueden ser importantes y deben de llegar de una forma rápida a los alumnos o al profesor. De este modo, poniendo el ejemplo del foro, cada vez que un participante sugiriera y publicara alguna información, esta sería actualizada y llegaría de forma inmediata a la gente suscrita, de tal forma que, con tan solo entrar en Google Reader observarían rápidamente sus actualizaciones, sin hacer falta que entren en la web en cuestión para ver si la han actualizado con alguna información.

No hay comentarios:

Publicar un comentario